top of page

TÉCNICA EXPOSITIVA.

En esta técnica el docente transmite a los alumnos conocimientos en un ambiente controlado en cuanto a espacio y tiempo. El docente es el protagonista (activo), mientras que los alumnos son pasivos y solo escuchan y toman nota de aspectos relevantes.

Se caracteriza principalmente por:

  • Predomina la participación del docente quien está a cargo de transmitir el conocimiento adecuadamente y tiene el control para desglosar el tema de manera adecuada.

  • El expositor debe mantener la atención de la audiencia en todo momento, modulando su volumen de voz y ejemplificando los aspectos para que el alumno lo pueda comprender.

  • Siempre será presencial y como herramienta principal tiene la expresión oral.

  • En definitiva, una escena en la que el formador expone oralmente y los alumnos escuchan y toman apuntes.

Las técnicas expositivas son muy comunes en los niveles académicos profesionales así como en capacitaciones y cursos laborales.

Entre sus ventajas importantes tenemos:

  • Se puede transmitir la información de manera muy rápida.

  • Es fácil para el manejo y la estructuración del contenido, así como para hacer conexiones con temas que anteriores para que el alumno mantenga la secuencia.

  • El volumen de la información que se puede transmitir es grande.

  • Los recursos que requiere son accesibles y de bajo costo.

Por otra parte también cuenta con algunos inconvenientes:

  • Manejo excesivo de la expresión oral.

  • No siempre el alumno puede tomar apuntes.

  • El expositor requiere memorizar gran parte de la información.

  • Existe poca o nula interacción entre alumno y profesor.

  • El alumno juega un papel de pasividad que llega a ser aburrido.

  • NO siempre se toma en cuenta la diversidad en los estilos de aprendizaje de los alumnos.

En niveles académicos superiores resulta de gran utilidad ya que el alumno centra su atención totalmente en el expositor, toma notas, capta lo más importante y realiza una síntesis. Esta técnica no descarta el aprendizaje significativo siempre y cuando el expósito sepa entablar los conectores para que al alumno relaciones la nueva información, o bien el expositor debe ejemplificar.

Sin embargo, es importante mencionar que, la técnica expositiva no es muy funcional para alumnos en etapa de infancia y adolescencia, ya que  les resulta largo, tedioso y aburrido, de esta forma llegan a perder el interés y se distraen. Esto se debe a que los niños en esa edad no tienen la capacidad de centrar su atención en algo por largos periodos de tiempo.

Esta técnica tampoco estimula el aprendizaje autónomo ya que el alumno espera que el profesor sea quien le proporcione toda la información que necesita aprender.

Para que la técnica expositiva se de en forma adecuada se establecen tres pasos:

1. Planificación. En esta fase el expositor toma en cuenta las necesidades y los intereses de la audiencia, prepara el tema, organiza los contenidos y prepara su material visual.

2. Exposición de los contenidos. El expositor presenta la información a la audiencia, velando en todo momento por mantener su atención, por sintetizar ideas básicas y ejemplificar de manera útil.

3. Comprobación del aprendizaje asimilado por parte del alumno. El expositor analiza  y evalúa si el alumno ha comprendido el tema.

bottom of page