

TÉCNICA INTERROGATIVA.
La técnica interrogativa consiste en un intercambio de preguntas y respuestas para conocer los elementos de un objeto, evento, proceso o concepto
El objetivo de esta técnica es que el alumno aprenda a definir, describir, reflexionar de acuerdo a las preguntas que nos proporcionan el saber:
¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Por qué?, ¿Cuál?, ¿Para qué?, ¿A quién?
De esta forma se establece la comunicación, se comparten experiencias, existe intercambio de información y de opiniones, se detecta la comprensión del tema y se evalúa el cumplimiento de los logros.
Esta técnica propicia el desarrollo del razonamiento abstracto, estimula la participación y la retroalimentación, promueve y centra la atención del alumno, repasa lo aprendido con anterioridad, demuestra deficiencias y fortalezas, se determina el progreso del alumno y estimula a que el alumno se autoevalúe.
Rol del profesor y del alumno. El profesor plantea preguntas de diferente tipo y finalidad, reformula la pregunta en caso necesario y valora la respuesta. El alumno designado por el profesor comprende la pregunta y genera una respuesta.
Para su aplicación se siguen tres pasos:
-
Interrogación. El profesor dirige sus preguntas al grupo o al algún alumno. Las preguntas deben ser claras; sí estas son preguntas cerradas servirán para ejercitar la memoria; sí son preguntas abiertas fomentaran la reflexión, crítica y síntesis.
-
Respuesta. La respuesta del alumno puede ser de muchos tipos: por ejemplo, puede quedarse en silencio, puede decir que no sabe, dar una respuesta correcta, dar una respuesta incorrecta, dar una respuesta coherente o bien incoherente, puede dar una respuesta completa o una incompleta.
-
Evaluación. Aquí es donde el profesor valora si se cumplieron los objetivos, realiza comentarios complementarios, disipa dudas, etc.
Para la aplicación de esta técnica las preguntas pueden formularse de manera escrita, oral, se pueden platear preguntas con diversa finalidades como: conocer el interés o el nivel de conocimientos del alumno, controlar la atención del grupo, aprovechar las respuestas del grupo para resumir, evaluar, estimular y recordar conocimientos. El profesor puede aprovechar las respuestas del alumno para profundizar, hacer mapas conceptuales o esquema.



